TAREAS






PRIMERA ACTIVIDAD:
Vamos a describir las siguientes estaciones y a decir a que estación pertenece cada una.
¡ Fíjate bien !







PARA HACER EN CLASE.

1. Dibuja tu estación favorita, después hablaremos sobre ella.
2. Pon en orden las estaciones.

PARA CASA.

1. Recoge con ayuda de tus papás cosas que nos sirvan para hacer nuestro propio mural de las estaciones. Puedes coger hojas secas, flores, hierva...


 
SEGUNDA ACTIVIDAD:
Presta atención a estas fotografías y di a que estación pertenece cada una.




PARA HACER EN CLASE:

1. Construye el Puzzle de las estaciones.
2. Creamos el mural con el material que hemos traído ¡ QUE BONITO!

PARA HACER EN CASA:

1. Buscamos con ayuda de nuestros papás fotografías donde aparezcan elementos de cada estación.  UNA PISTA: el sol radiante de la playa, un día lluvioso, una fotografía donde salgamos con gorro y guantes...

TERCERA ACTIVIDAD:


Trabajamos el OTOÑO y hablamos sobre el.










1. HABLAMOS SOBRE EL OTOÑO:

- Como nos vestimos.
- Que tiempo hace.
- Donde jugamos.
- ETC.

PARA HECER EN CLASE:

1. Utilizando las fotos que hemos traído haremos un collage para decorar nuestra clase.



CUARTA ACTIVIDAD.

Trabajamos el  INVIERNO y hablamos sobre el.






1. HABLAMOS SOBRE EL INVIERNO:

- Como nos vestimos.
- Que tiempo hace.
- Donde jugamos.
- ETC.

PARA HACER EN CLASE:

1.  Crearemos un collage con las fotografías ¡QUE FRÍO!

QUINTA ACTIVIDAD.


Trabajamos la PRIMAVERA y hablamos de ella.






1. HABLAMOS SOBRE LA PRIMAVERA:

- Como nos vestimos.
- Que tiempo hace.
- Donde jugamos.
- ETC.

PARA HACER EN CLASE:

1.  Crearemos un collage muy colorido con nuestras fotos para colgarlo en clase.



SEXTA ACTIVIDAD

Trabajamos el VERANO y hablamos sobre éste.




1. HABLAMOS SOBRE EL VERANO:

- Como nos vestimos.
- Que tiempo hace.
- Donde jugamos.
- ETC.

PARA HACER EN CLASE:

1.  ¡ Que calor! Con las fotografías que hemos traído haremos un collage para decorar nuestra clase.



SEPTIMA ACTIVIDAD:

CONTAMOS EL CUENTO DE LA RONDA DE LAS ESTACIONES.

Se encontraron por primera y única vez, las estaciones del año. Habló la primavera, coqueta y perfumada y dijo ser la más importante, ya que daba belleza y alegría al mundo.
Ardiente, contestó el verano, quien agregó que sus frutos eran de mayor valor, pues alimentaban y contenían las semillas que darían nuevos dones. Más sereno, el otoño, hizo conocer su trabajo silencioso que limpia y prepara las simientes y entibia el aire de los campos. Y le tocó el turno al pobre invierno, criticado por todos, por su frialdad, su color opaco y su tristeza. Y dijo: ¿Saben ustedes que mi oscuridad beneficia al sueño de las semillitas? ¿Qué mi temperatura detiene la sabia y la prepara para que alimente mejor a los rebaños?¿Y que mi tristeza es el revés por el cual resaltan la belleza y alegría de las otras estaciones? Todas enmudecieron y al meditar llegaron a darse cuenta que cada una, hasta el invierno, eran importantes, pues si una sola faltara, se rompería la ronda que ellas forman alrededor del mundo en la danza que cada año repite.


 
OCTAVA ACTIVIDAD:


Podemos realizar actividades relacionadas con la música utilizando las “ Cuatro Estaciones” de Vivaldi.

ESCUCHA, ESCUCHA..

PARA HACER EN CLASE:

1. Escucha el concierto de Vivaldi, os haremos preguntas sobre lustras sensaciones, sentimientos...
2. Inventaremos un cuento al compás de la música, tenemos que gesticular lo que vamos contando, tendrás que aprenderte los gestos...

3. Haremos actividades en la sal de Psicomotricidad con la composición de Vivaldi y movemos el cuerpo al ritmo de la música.

NOVENA ACTIVIDAD:

Trabajamos las prendas de cada estación. Tienes que recordar que hemos dicho en actividades anteriores, ¿ qué nos ponemos cuando hace calo?, ¿ y si llueve?...

1. Mira estas fotos y di de qué época del año son.